El candidato a la alcaldía de San Bartolomé de Tirajana por Coalición Canaria indica que PP-AV ofreció un terreno que no estaba libre de cargas, conociendo su estado
Los vecinos de El Matorral continúan esperando a ser
realojados en El Lomo de Maspalomas por la falta de interés del grupo de
gobierno PP-AV en solucionar el problema. Alejandro Marichal, candidato a la
alcaldía de San Bartolomé de Tirajana por Coalición Canaria, acusa al grupo
político de anteponer los intereses partidistas frente a las necesidades de las
familias que viven desde hace casi 20 años en condiciones infrahumanas.
Marichal quiere dejar claro que esta parálisis es
responsabilidad “exclusiva” del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana que
ha dejado que pase el tiempo para resolver un problema que existía “desde el
minuto cero”. La familias de El Matorral llevan casi 20 años esperando una solución
y la ofrecida por el gobierno que dirige Marco Aurelio Pérez es “un parche para
cubrir el expediente”. Marichal considera injusto que sean las familias las que
paguen las expectativas políticas del grupo de gobierno pues está convencido de
que la solución ofrecida responde al único objetivo de paralizar, “como de
costumbre”, un proyecto que no ha sido a iniciativa de su equipo.
El candidato nacionalista aclara que en agosto de
2017 realizó las gestiones para que la consejera de Vivienda del Gobierno de Canarias,
Cristina Valido, visitara El Matorral para que conociera las condiciones en las
que viven 53 familias y arrancó el compromiso de la consejera para comenzar la
construcción de las viviendas. De esta manera, incluyó en los presupuesto de
2018 una partida para hacer la promoción pública de viviendas y se mantiene en
los presupuestos de 2019. Marichal señala que el grupo de gobierno de PP-AV
“cedió un terreno con trampa” pues conocía desde el principio que en este
terreno habitaban dos familias que frenarían
el proceso.
Si de verdad el Ayuntamiento tuviera intención de
solucionar el problema, indica Marichal, PP-AV podría ofrecer distintas
soluciones que hubiesen posibilitado que el proyecto de viviendas sociales ya
estuviese en marcha, a saber:
- En septiembre de 2017, tras la visita de Valido, el
Ayuntamiento cedió un terreno que no estaba libre de cargas, conocía la
existencia de las familias que habitan en El Lomo y no realizó ninguna gestión
para liberar el terreno y permitir así la cesión plena de los terrenos.
- Han comenzado el trámite legal para el desalojo de
El Lomo hace ocho meses, casi un año y medio después de que ofrecieran un
terreno que ya sabían que no estaba libre.
- Se podría ofrecer otro terreno, San Bartolomé de
Tirajana es el municipio más grande en extensión, hay más opciones para el
realojo de El Matorral. “Ofrecer un terreno en El Castillo o en Juan Grande
para realojar a las familias de El Matorral hubiese sido la opción más
coherente, dada la cercanía, si de verdad hubiese habido voluntad de mejorar la
vida de estas familias”.