- El portavoz de CC San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, asegura que el Plan Supletorio de Ordenación no recogerá ningún mecanismo de expulsión o expropiación de los propietarios de apartamentos situados en suelo turístico
- Marichal critica la postura “inflexible y en contra de los intereses de los ciudadanos” del Cabildo de Gran Canaria en la legalización viviendas en zonas como el Salobre.
- Gesplan confirma que un 30% del suelo de uso residencial será destinado a la promoción pública de viviendas.
“La aprobación del Plan de Ordenación Supletorio de San Bartolomé de Tirajana no recogerá ningún mecanismo o instrumento de expulsión o expropiación de los propietarios de sus alojamientos”, así lo ha confirmado el portavoz de Coalición Canaria en San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, tras una reunión mantenida con la Directora-Gerente de GESPLAN, Beatriz Calzada.
Marichal se reunió con Calzada para poder conocer el estado del Plan de Ordenación Supletorio del municipio ante la alarma generada en su día por la noticia de que el documento podría suponer la expropiación de los propietarios de bungalows y apartamentos situados en suelo turístico. Marichal ha podido constatar que “no es ésta la intención del documento que se está redactando”, ya que según le ha confirmado Calzada, “el Plan regula el ordenamiento del planeamiento, y por tanto, no tiene nada que ver con la legislación turística”. Por su parte, Alejandro Marichal además puntualizó, “que la legislación turística igualmente está en revisión, y en cualquier caso, no se ha llevado a cabo ningún procedimiento de expropiación, dos años después de la aprobación del Decreto 85/2015, como vaticinaban algunos”. Por tanto, se viene a confirmar lo defendido en su momento por Alejandro Marichal.
Durante el encuentro el portavoz de CC en San Bartolomé de Tirajana, por un lado, puso sobre la mesa la importancia de dotar de suelo para la promoción pública de viviendas, y por otro lado, la legalización de aquellas viviendas construidas en barrios como Montaña la Data, Salobre, Lomo la Presa y Lomo los Azules.
Sobre la Promoción Pública de Viviendas, la gerente de Gesplan señaló que el Plan de Ordenación prevé la dotación de suelo, y que aunque se está a expensas de confirmar la cuantía de suelo urbanizable residencial, lo que sí está confirmado, indicó a Marichal, es que se “contempla que un 30% del total del suelo urbanizable de uso residencial sea suelo destinado a la promoción pública de viviendas”.
El portavoz de CC en San Bartolomé de Tirajana señaló que esta noticia supone “un gran avance en el intento de aumentar la población de derecho”, ya que en la actualidad una gran parte de la juventud del municipio ha tenido que buscar su futuro fuera del municipio ante la falta de viviendas a precios asequibles, y otros, no han tenido otra opción que la de desplazarse a barrios periféricos, pues “en lugares como Maspalomas llevan más de 13 años sin promoción pública de viviendas”.
Por último, abordaron la legalización de las viviendas de los barrios de Montaña la Data, Salobre, Lomo la Presa y Lomo los Azules.
Al respecto, Marichal criticó la actitud del Cabildo de Gran Canaria por su postura “inflexible y en contra de los intereses de los ciudadanos” para la legalización de viviendas en zonas como el Salobre. La propuesta de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de Gesplan, es que parte del suelo del Salobre se considere suelo urbanizable no sectorizado diferido, para que muchas viviendas diseminadas del Salobre, que no forman parte de núcleos urbanos no consolidados, se puedan clasificar igualmente como suelo urbanizable. Sin embargo, destaca, “el Cabildo de Gran Canaria propone la desclasificación del suelo urbanizable no sectorizado, y conservarlo como suelo rústico, por lo que obstaculizaría la legalización de aquellas viviendas que no formen parte de los núcleos urbanos no consolidados del salobre”. A modo ilustrativo, estarían afectados por la postura actual intransigente del Cabildo calles como, Archipiélago Canario, Islas Vírgenes, Isla Jamaica o calle Isla Santo Domingo.
Ante la complejidad de la definición de los tipos de suelo y todo lo que conlleva la aprobación de un Plan de Ordenación, Marichal arrancó el compromiso a la gerente de Gesplan, para mantener una reunión con los vecinos implicados de los barrios mencionados, y así poder explicar con mayor detalle los pormenores de la situación actual del avance del plan.
La gerente de Gesplan indicó que la ordenación de Montaña la Data se remite a la revisión parcial del Plan General vigente, que actualmente está siendo tramitado por el Ayuntamiento y la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias. Respecto a Lomo los Azules, no hay ningún tipo inconveniente legal, al menos en principio, pues se mantiene la consideración de asentamiento agrícola, tal y como se establecía en la aprobación inicial del Plan Supletorio que está elaborando Gesplan.
En cuanto la ordenación de Lomo las cuatro matas, conocido como Lomo la Presa, se está a la espera de la aprobación de la Ley del Suelo para revisar el planteamiento inicial, ya que se prevé que la Ley del Suelo contenga una ordenación más flexible sobre la delimitación de los asentamientos rurales, y en consecuencia, podría incluirse aquellas viviendas que en su día quedaron fuera de la propuesta inicial del Plan Supletorio que se está tramitando. Por tal razón, Marichal destacó que la aplicación de la Ley del Suelo, a pesar de la críticas partidistas de algunos, supone una respuesta clara y contundente a favor de aquellas personas que disponen de una vivienda en suelo rústico, y hoy día, están fuera de ordenación.

