La Casas Consistoriales de Tunte reciben al nuevo gobierno de San Bartolomé de Tirajana
Concepción Narváez (PSOE) recibe el bastón de mando del Consistorio municipal
Concepción Narváez (PSOE) recibió el pasado sábado, 15 de junio, el bastón de mando de la alcaldía de San Bartolomé de Tirajana en el acto de investidura celebrado en las Casas Consistoriales de Tunte. Durante el mismo, tomaron además posesión los 16 ediles llamados a formar este nuevo Gobierno por la Ciudadanía que firmaron el pasado martes PSOE, Nueva Canarias y Coalición Canaria; y al que se sumó, el viernes, Ciudadanos.
Alexis Moreno
Pino Dolores Santana
Paqui Quintana
Alejandro Marichal
Tras el acto celebrado hoy, el
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana queda configurado de la siguiente
forma, Concepción Narváez asume la alcaldía del municipio, y Samuel Henríquez
(NC) y Alejandro Marichal (CC), la primera y segunda tenencia de alcaldía.
Además, se ha informado de que las áreas de gobierno quedan configuradas de la
siguiente manera:
PSOE: Alcaldía – Presidencia; Economía,
Hacienda y Movilidad; Acción Social y Servicios Municipales.
Nueva Canarias: Política Social y
Participación Ciudadana; Deportes, Limpieza y Atención y cuidado del litoral; Cultura-
Desarrollo Local
Coalición Canaria: Vivienda,
Festejos y Eventos; Turismo, Urbanismo y Políticas Ambientales; Disciplina
urbanística, RRHH y Formación
Ciudadanos: Seguridad
Tanto el
reparto de áreas como el acuerdo programático suscrito se ha realizado en
función del perfil de los ediles electos y en base a los programas electorales,
de forma que el nuevo gobierno trabajará sobre los puntos expuestos durante la
campaña y elegidos por la ciudadanía. Por lo que el nuevo gobierno desarrollará
el siguiente Acuerdo Programático:
POLITICA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Las políticas
sociales serán el elemento vertebrador del proyecto conjunto en el que cobran
especial importancia las acciones destinadas a potenciar la Vivienda, Empleo,
Escuelas Infantiles, Servicios sociales y Participación Ciudadana.
Vivienda, a través de la Empresa Municipal de Vivienda GESVISUR, dotándola de recursos
materiales, humanos y de gestión ejecutiva para que avance hacia
una activa
política de vivienda municipal, buscando suelo, proyectos sostenibles y
financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, se elaborarán planes para
la creación de viviendas de protección pública y la rehabilitación de zonas más
deprimidas.
Empleo, las actuaciones girararán entorno a cuatro ejes: Desarrollar la
Estrategia Local por la Economía, el Empleo y la Cohesión Social de San
Bartolomé de Tirajana; elaborar planes de empleo públicos con las
administraciones competentes para los sectores de población más desfavorecidos
y parados de larga duración; impulsar la contratación de personas con
discapacidad; creación de la Oficina municipal de empleo y potenciar las
escuelas taller, talleres de empleo y Planes de Formación en alternancia como
herramientas de cualificación e inserción laboral teniendo en cuenta los nichos
de mercado de nuestro municipio.
Escuelas
Infantiles, mejorar de la cobertura pública de
plazas escolares de 0 a 3 años, revisar los horarios y la política de precios
para acercarlo a las necesidades de los padres y madres, estableciendo
programas de recogida tempranay horarios de tarde. Además, se impulsará un plan bilingüe.
Servicios
Sociales, Las políticas sociales del municipio
tendrán carácter interdisciplinar y transversal. Para ello, se promoverá un
programa de educación social que tenga por objeto la socialización, cohesión
social y emancipación. Ampliar la partida presupuestaría del Servicio de ayuda
a domicilio y llevaremos a pleno la modificación de las ordenanzas municipales
para eliminar/reducir tasas a las familias sin ingresos. Impulsar la
construcción de un edificio de servicios para dar atención a los sintecho, con
oficinas y espacios para las ONGs, con aularios para dar formación en pro de su
integración social y apostaremos por la elaboración, conjunta y consensuada de
un Plan de acción contra la pobreza extrema y seguimiento de los sintecho del
municipio. Creación de un protocolo municipal de actuación para la prevención
de los desahucios. Redefinir los proyectos y recursos asignados a la Unidad de
Menores y familia, Dependencia y Trabajo Social.
Participación
ciudadana, apostar por unos presupuestos donde
los ciudadanos puedan participar, indicando cuáles son las necesidades de
inversión del municipio; fomentar el asociacionismo y recuperar los colectivos
sociales, vecinales y culturales. Dotar de recursos económicos a los
colectivos, a través de criterios de asignación objetivos.
BIENESTAR PARA LA CALIDAD DE VIDA
Cultura, creación de Plan Estratégico Cultural que diagnostique la situación del
municipio y marque los objetivos para los próximos cuatro años, contando con la
participación de la ciudadanía. Apuesta por Espacios Expositivos Emblemáticos y
señeros, se fomentará el potencial juvenil para que puedan
desarrollar sus propias ideas e
iniciativas en todas las áreas artísticas. Creación de una Agenda Cultural
Municipal amplia y variada. Contemplaremos la creación de una red de museos
municipales para poner en marcha la «Ruta de Museos», a fin de que
también sea una fuente de creación de puestos de trabajo y beneficio social de
nuestra juventud.
Deporte y
Actividad Física, elaboración de un Plan de
Recuperación de las Instalaciones Deportivas y un Programa de Actividades
Deportivas en colaboración con los clubes municipales y federaciones, apostando
por el Deporte Base desde una perspectiva transversal e integral. La construcción
de un gran centro deportivo adaptado a las necesidades y demandas de la
población en el entorno de la Ciudad Deportiva Maspalomas, fomentar las
Escuelas Deportivas Municipales, en todas las disciplinas y promover la
recuperación del Club de Lucha Canaria y sus terreros.
Impulsar la incorporación de
desfibriladores autónomos especialmente en las dependencias deportivas;
recuperar la Gala del Deporte; ampliar el apoyo y las subvenciones económicas
anuales a los distintos clubes deportivos; y promover valores y hábitos de vida
saludable y abaratar el costo de acceso a las instalaciones deportivas.
FAMILIA,
IGUALDAD, JUVENTUD Y MAYORES
Creación el certificado de
“Excelencia Social Empresarial” que se otorgará a aquellas empresas que adopten
especiales medidas para incentivar la conciliación laboral y familiar, la
contratación de las mujeres, la reserva de empleo a favor de personas con
discapacidad, o el número de contratos laborales indefinidos.
Igualdad, entre las acciones para la consecución de la Igual Real destacan: Potenciar
la Concejalía de Igualdad dotándola de presupuesto, estructura y recursos
humanos suficientes para elaborar y coordinar el Plan Estratégico Local de
Igualdad. Recuperar el servicio municipal de Violencia de Género e incluir Planes
Integrales que contemplen programas de prevención en los Centros Educativos.
Implementar el II Plan de Igualdad de la Mujer; impulsar Planes Municipales
para la Igualdad de Trato, que velen por la no discriminación por razón de
sexo, edad, origen racial o étnico, convicciones religiosas y políticas,
discapacidad o situación económica.
Establecer convenios y desarrollar
campañas con las instituciones educativas, entidades culturales y colectivos
LGTBI, contra la LGTBIfobia en el ámbito deportivo social, escolar o laboral,
estableciendo acuerdos en favor de la Diversidad.
Juventud, promover la elaboración y ejecución del Plan Integral de la Juventud en
materia de vivienda, salud, empleo, educación, cultura y deportes, con el fin
de aunar esfuerzos y recursos en favor de políticas activas para jóvenes.
Recuperar el Consejo Local de la
Juventud; fomentar el Potencial Juvenil; ofrecerer formación alternativa para
jóvenes sin empleo; becas de estudio y transporte, así como la creación de una
bolsa de contratación de alumnos en prácticas para los servicios municipales.
Ofrecer recursos municipales para
que, de manera transversal, junto con los departamentos de Asuntos Sociales,
Juventud, Educación y Policía Municipal, podamos ofrecer un servicio que actúe
en la información, promoción, prevención, protección e integración socio
familiar de los menores.
Además, se implementarán las
clases extraescolares de refuerzo y clases de idiomas.
Mayores, construcción de una Residencia de Mayores, ampliación de los servicios
del Centro de Día, ampliación del Servicio de Asistencia a Domicilio.
Desarrollo y aplicación de políticas para un envejecimiento digno, activo,
saludable y de promoción de la autonomía personal. Alcanzar la financiación
propia necesaria para la ampliación de las plazas del Centro de Estancias
Diurnas de San Fernando y el Centro de Alzheimer de Maspalomas y puesta en
marcha el Centro de Estancias Diurnas de Castillo del Romeral. Introducción de
nuevos programas de apoyo para los mayores y a sus familiares y cuidadores.
URBANISMO Y
MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE
Defendemos una nueva cultura del
territorio basada en un desarrollo responsable y sostenible; una nueva política
urbanística con un crecimiento ordenado y racional de nuestro municipio, acorde
con la evolución demográfica y el desarrollo económico y una nueva forma de
gestión más transparente y eficaz, en beneficio de toda la comunidad y pensando
en las generaciones futuras. Para ello, será primordial:
Plan General
De Ordenacion Urbana, su aprobación definitiva. Impulsar
un plan de mejora y renovación de nuestros barrios (excepto la zona turística)
a través de la empresa pública GESVISUR.
Revisar el plan de redes de abasto
de agua, alcantarillado y alumbrado público, con especial atención a las zonas
más alejadas de los núcleos de población. Apostar por la accesibilidad para las
personas con diversidad.
Ampliar y mejorar los Polígonos
Industriales de El Tablero y Juan Grande, y su especialización como áreas de
servicio y suministro a la actividad económica del Sur de Gran Canaria.
Rehabilitar la plaza del poblado
de San Fernando, de forma participativa; y reconstrucción o rehabilitación de
los centros comerciales, que tenga definida las mejoras de las infraestructuras
públicas.
Consolidación del uso residencial
en la zona turística, conforme a lo dispuesto en Ley 4/2017 de 13 de Julio del
Suelo y de los espacios naturales protegidos de Canarias.
Politicas
Ambientales, es de vital importancia la
protección de los suelos especialmente significativos, por sus valores
medioambientales, agrarios, culturales o paisajísticos, de la misma manera que
lo es la rehabilitación y revitalización de núcleos de población degradados y
espacios históricos deteriorados, a través de programas de intervención
integral que incorporen dotaciones sociales, mejoras arquitectónicas, de
accesibilidad, seguridad, eficiencia energética y que fomenten la
rehabilitación y el uso de viviendas (GESVISUR)
Impulsar un Plan de Eficiencia
Energética implantando energías renovables, y la obtención de la certificación
internacional, otorgada por el Instituto de Turismo Responsable y patrocinada
por la Unesco y la OMT.
Además, se incluye la mejora de la
prevención en origen, recogida selectiva, reutilización y reciclaje de los
residuos urbanos, haciendo hincapié la materia orgánica.
ECONOMIA,
COMERCIO LOCAL Y MOVILIDAD
Apostamos por el desbloqueo de las
grandes inversiones en San Bartolomé de Tirajana, por ofrecer al trabajador
autónomo recursos y estrategias necesarias para su desarrollo emprendedor,
apoyando el desarrollo de los nuevos nichos de empleo, especialmente los
relacionados con las tecnologías de la información y comunicación.
Elaborar el proyecto para la
creación de un recinto ferial polivalente para ferias, eventos culturales,
musicales, mercadillos, y cualquier tipo de acto ubicado en el actual Mercado
Municipal.
Potenciar, dinamizar y mejorar las
Zonas Comerciales Abiertas, reforzando la limpieza reposición de papeleras,
contenedores, aparcamientos y con la coordinación de los equipos de seguridad
ciudadana correspondientes.
Participar en la Autoridad Única
de Transporte y acogernos a sus recursos para impulsar la conectividad
municipal implantando líneas de proximidad. Creación de la Unidad policial
específica de Transporte dentro de la estructura de la Policía Local. Impulsar
la implementación de un servicio de transporte con guaguas pequeñas e híbridas
que conecten nuestros barrios así como una red de carriles Bici que conecte
todos los barrios del municipio.
.
ADMINISTRACION
PÚBLICA
Administracion
Eficiente y Transparente, compromiso con la responsabilidad
en la gestión y control del gasto público y de los ingresos. Apostar por la
transparencia administrativa, sobre sueldos, gastos, inversiones, los procesos
de contratación y las concesiones administrativas.
Recuperar los Presupuestos
Participativos y desarrollar medidas necesarias para ofrecer a la ciudadanía
una administración ágil, cercana y que dé solución a sus necesidades.
Recursos
Humanos y Contratación, acometer las Ofertas Públicas de
Empleo para la convocatoria de las oposiciones; iImpulsar la contratación de
personas con discapacidad, estableciendo en los Pliegos de Condiciones, las
cláusulas técnicas correspondientes, creando un cupo de reservas para
trabajadores discapacitados en la oferta municipal pública de empleo.
Consideramos que el Ayuntamiento
no es sólo el competente para la prestación de los servicios públicos locales,
sino que debe garantizar que los mismos se realicen bajo criterios de eficacia,
eficiencia, sostenibilidad medioambiental y en condiciones de igualdad para
toda la ciudadanía, manteniendo la titularidad y la gestión pública.
Evaluaremos el conjunto de los
servicios públicos que dependen del Ayuntamiento, ya sean prestados tanto de
forma directa como indirecta, al objeto de garantizar el estricto cumplimiento
de sus fines, así como el de la legislación vigente.
Seguridad, potenciar los servicios de la Policía Local y Bomberos con programas de
actuación destinados a mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana, en cooperación
y coordinación con los Cuerpos de Seguridad de otras administraciones que
operan en el municipio.
Desarrollo de Planes Integrales de
Actuación en materia de Seguridad Ciudadana. Se pondrá especial atención a los
programas contra la Violencia de Género; se dotará a la Policía Local, Bomberos
y vigilancia de playas de mayor
y mejores recursos humanos y
materiales; se impulsará la colaboración intergubernamental y la coordinación
entre la Guardia Civil y la Policía Local en materia de Seguridad Vial,
impulsando, así mismo, la formación de la Policía Local, Bomberos y Protección
Civil.
Creación de la Policía de Barrios,
y de oficinas de atención a los ciudadanos en: Tunte, Castillo del Romeral y El
Tablero. Además, se creará la unidad canina dentro de la Policía Local de San
Bartolomé de Tirajana, como una apuesta por el incremento en la seguridad y el
rescate de personas.
Dotaremos a la Policía Local de
los medios necesarios, para que coordinados con el Cuerpo Nacional de Policía,
se responsabilicen de las áreas de actuación del municipio, teniendo en cuenta
que la SEGURIDAD es competencia de los dos cuerpos de seguridad; y
participaremos en la Unidad de denuncias con el Cuerpo Nacional de Policía, en
calidad de Policía Judicial, conforme a la legislación vigente.
Crearemos las unidades necesarias
para atender el mantenimiento de la Seguridad, medio ambiente, absentismo
escolar y Policía Turística.
Crearemos la página web de Policía
Local y Bomberos e incluiremos a ambos cuerpos en las redes sociales.
Estudiaremos la posible ubicación
de la Jefatura de la Policía Local y Bomberos, en lugares donde sean más
adecuados para cumplir sus funciones.
Programaremos campañas de
sensibilización de la Policía Local y Bomberos, especialmente en los colegios
de SBT.
Animales Domésticos
y Salud Pública, Crearemos espacios destinados al
esparcimiento controlado de los perros en distintos lugares del municipio con
el fin de conseguir el bienestar y la salud de los mismos y donde las mascotas
pueden estar sueltas. Campañas de sensibilización de recogida de excrementos
con papeleras para depositarlos,
Rehabilitación del albergue
municipal y creación de otros espacios de acogida de mascotas abandonados,
promoviendo la adopción y apostando decididamente por el sacrificio animal
cero.
LIDERAZGO
TURÍSTICO
Recuperación del Consorcio de
Rehabilitación de las Zonas Turísticas dotándolo de presupuesto y capacidad de
actuación en el mantenimiento y la modernización de la ciudad turística.
Analizaremos nuestro modelo de
desarrollo turístico conjuntamente con los agentes que operan en el sector,
estableciendo una estrategia local para el desarrollo sostenible, compatible
con la preservación de todo aquello que define las singularidades de nuestro
destino, apostando por un uso responsable del agua, la depuración y el
reciclado selectivo de residuos.
Incidiremos en la diversificación
y modernización de nuestra oferta turística, complementando el modelo de sol y
playa con la especialización segmentada de tipo gastronómico, cultural, de
ocio, deportivo, de salud o shopping, entre otros.
Implantaremos Planes Integrales de
Calidad del Destino, como procesos de inversión estructural, que no coyuntural,
implicando a las administraciones públicas, organizaciones empresariales,
sindicales y turoperadores para la fidelización de nuevos nichos de mercado.
Plan de Mejora y Modernización de
la zona turística. Un plan de modernización acorde a las necesidades de nuestro
municipio, rehabilitando complejos y hoteles antiguos en nuevos complejos adaptados
a las exigencias del turismo que nos visita. Un plan que contemple la
reconstrucción o rehabilitación de los centros comerciales, que tenga definida
las mejoras de las infraestructuras públicas con fichas financieras anuales.
Mejoraremos la dotación de las
Oficinas de Información Turística.
Mejora de los servicios públicos
de hamacas y sombrillas en nuestras playas.
Concurso inmediato de los quioscos
de las playas.
Poner en uso y gestión el Parque
Toni Gallardo, desbloqueando el acuerdo necesario con el Cabildo de Gran
Canaria, para el uso y disfrute de residentes y turistas
Desarrollaremos ferias agrícolas y
gastronómicas que pongan en valor nuestro destino, poniendo en valor nuestros
productos y nuestros profesionales.
Elaborar un Plan Gastronómico cuyo
objetivo principal sea posicionar al municipio como un referente Gastronómico
de Km 0, con apoyo a los productos locales (ganaderos y agricultores).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
- Cookie de inicio de sesión
- Cookies de seguridad
- Aceptación/Rechazo previo de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies Analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de marketing
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Google Remarketing
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!